Cuando en los albores del año Dos Mil
Tres, un Veinticinco de Enero, varios miembros de la Junta de Gobierno
de nuestra Hermandad Nazarena, decidiésemos fundar una Banda de Cornetas
y Tambores que nos evitase la incertidumbre de encontrar música para
acompañar al Señor de El Viso, Nuestro Padre Jesús Nazareno, no pensamos
que pasados ya diez años este logro, no solo se haya llevado a cabo,
sino que esto haya supuesto para la Hermandad una de sus mejores
acciones sociales por la que esta siente mayor orgullo.
Fue Dos Mil Tres un extraordinario año
en el que aprendimos el funcionamiento de una formación musical, pero
también en como llevar un grupo humano que en su inmensa mayoría eran
chavales de cortísima edad, algo que sin duda alguna, también nos formó
como personas a la mayoría de nosotros y nos marcó para toda la vida.
El Doce de Septiembre de ese recordado
año, festividad de nuestra Patrona: Santa María del Alcor, y tras un
verano intenso de ensayos, capitaneados por José Antonio Guerra del Río,
los chicos de nuestra Banda eran recibidos como hermanos, recibiendo la
medalla de nuestra Hermandad, y regalándonos sus primeros sones de
cornetas y tambores en nuestra Iglesia Conventual del Corpus Christi.
Dos mil Cuatro fue el año del estreno
tras el paso del Señor en una mañana de Viernes Santo inolvidable, algo
que está grabado en nuestra alma como un milagroso acontecimiento,
puesto que la primera salida de la Banda, el Jueves Santo no pudo
llevarse a cabo por la lluvia.
El nombre que la Hermandad le da a su
Banda es el que porta su Titular Gloriosa, Nuestra Señora de la Merced, a
cuya Orden de Frailes Descalzos debemos tanto los herederos de la fe en
nuestra Hermandad y en nuestra localidad de El Viso del Alcor.
Son muchos y diversos los lugares donde
han llevado sus sones, destacando las Semanas Santas en ciudades como
Jaén, Huelva, Córdoba, El Puerto de Santa María o Utrera entre otros.
En el año 2.005 acompañó en la localidad
pacense de Almendralejo al paso del Señor del Gran Poder de esa ciudad
en el 50 Aniversario de la Hermandad.
Posteriormente tiene el orgullo esta
Banda de haber acompañado musicalmente al paso de Santa María del Alcor
patrona de El Viso del Alcor, en el día de su Coronación Canónica
durante el trayecto de ida al Solemne Pontifical el día 10 de septiembre
de 2.005.
Así mismo esta Banda lleva a gala ser,
desde hace cinco años, la que cada 15 de agosto acompaña a la Asunción
gloriosa de Cantillana abriendo paso en su salida procesional.
El 29 de enero de 2011 la Banda tuvo el
inmenso honor de tocar a las plantas del Señor del Gran Poder en su
basílica de la Plaza de San Lorenzo de Sevilla, en un concierto de
marchas conmemorativo por su entonces Octavo Aniversario.
Y en este año 2013, conmemorando su
Décimo Aniversario, lo celebraremos con tres conciertos, el primero de
ellos en nuestra sede canónica, el viernes día 25 de enero a las nueve y
media de la noche en el Convento de El Viso, bajo el escapulario
hermoso y blanco de la Virgen de la Merced, cuyo nombre llevamos con
inmenso amor de hijos, el domingo día 27 a las cinco y media de la
tarde lo haremos a las plantas de la Señora de Sevilla, María Santísima
de la Esperanza Macarena en su Basílica, y posteriormente el viernes uno
de marzo en el Teatro de Mairena del Alcor, donde la Banda grabará gran
parte de su actual repertorio.
Todos estos actos van a servir para
abrir un año de actos y conciertos para festejar con gozo estos diez
años de gloria nazarena y mercedaria.
En la actualidad la integran unos cien
componentes, corriendo la dirección musical a cargo de D.Miguel Ángel
López y la subdirección a cargo de D.José Donoso y D.José Miguel Duro.
Dispone la Banda de una Escuela Musical
Juvenil propia creada por nuestro Director y cumpliendo su segundo año
de existencia con gran éxito de participación de chicos y chicas, que es
germen de futuros músicos para nuestra Banda.
El uniforme está basado en el traje de época de los oficiales de Infantería de Marina.
Indicar ya para finalizar que hasta la
fecha la Banda de la Merced acompañará musicalmente las siguientes
hermandades para la próxima Semana Santa:
Domingo de Ramos en Morón de la Frontera: tras el paso de Ntro.Padre Jesús Cautivo.
Lunes Santo en Córdoba: tras el paso de Nuestro Señor de los Reyes.
Martes Santo en Utrera tras el paso del Cristo del Amor.
Miércoles Santo en El Viso del Alcor tras el paso del Señor Cautivo.
El Jueves Santo en Alcalá del Río en la Hermandad de la Vera-Cruz.
El Viernes Santo por la mañana en su Hermandad de Ntro.Padre Jesús Nazareno.
El Sábado Santo en Marchena tras el paso de la Santa Cruz.